domingo, 25 de noviembre de 2012

Escuelas de Calidad y Educación Inclusiva

La Reforma Integral de la Educación Básica sustenta en su Plan de Estudios Principios Pedagógicos, los cuales promueven un cambio sustancial en la práctica docente, con ello se asegura que todos los alumnos tengan oportunidades de acceso, permanencia y logro educativo y desarrollen al máximo sus potencialidades.
Practicar una educación de calidad para todos implica analizar  estructuras y sistemas actuales en la detección de fortalezas y necesidades. Estrategias de enseñanza flexibles favorecen sistemas inclusivos para atender a la diversidad, lo cual promueve un cambio de actitud y compromiso hacia los alumnos en desventaja social. Esta manera de ver la educación se basa en el Derecho a la Educación, artículo 24 de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ratificada por el Estado Mexicano en 2008 y en  la Clasificación Internacional del  Funcionamiento de la Discapacidad y de  la Salud, aprobado por la Organización Mundial de la Salud en 2001. Ambos documentos suscritos por México ante la ONU. Enfatiza elementos positivos de la persona y no los aspectos de estigma social, aborda: nivel de funcionamiento, restricciones en la participación y barrerasPor lo que el concepto de necesidades educativas especiales (n.e.e.) se enuncia en los módulos como referente de identificación; el concepto esta en desuso internacionalmente.
Este tema está adquiriendo cada vez mayor importancia en el ámbito educativo, debido a que los docentes requieren dar respuesta a las necesidades de todos sus alumnos, favoreciendo el aprendizaje y disminuyendo el fracaso escolar ya que la diversidad nos enriquece y en las diferencias encontramos el verdadero sentido del ser humano.

Así encontramos que un sistema de apoyos para alumnos con dificultades de aprendizaje vinculado, a la práctica docente, familia y comunidad educativa, desvanecerá barreras, desarrollará habilidades y competencias que elevarán el nivel de funcionamiento y nos acercarán a una escuela de calidad.
Diplomado en Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje para la Educación Inclusiva, Tecnológico de Monterrey

No hay comentarios:

Publicar un comentario